Ácido 2-Fosfonobutano-1,2,4-Tricarboxílico (PBTCA)
El ácido PBTCA es un potente inhibidor de incrustaciones y corrosión ampliamente utilizado en el tratamiento de aguas industriales. Su combinación de grupos fosfónico y carboxílico lo convierte en una opción superior frente a otros agentes quelantes en condiciones exigentes.

¿Qué es el Ácido PBTCA y por qué se usa en tratamiento de aguas?
El Ácido 2-Fosfonobutano-1,2,4-Tricarboxílico (PBTCA) es una solución líquida incolora a ligeramente amarilla, con excelente rendimiento en sistemas de enfriamiento, procesos industriales y formulaciones anticorrosivas.
Su fórmula química (C7H11O9P) lo hace altamente efectivo en ambientes alcalinos y de alta temperatura.
Gracias a su estabilidad térmica, compatibilidad con sales de zinc y capacidad de quelar metales como el hierro o el calcio, el ácido PBTCA es ideal en sectores como petroquímica, detergencia industrial, y tratamiento de aguas municipales.
Aplicaciones del Ácido PBTCA en la industria
- Tratamiento de aguas: inhibidor de incrustaciones y corrosión en torres de enfriamiento.
- Industria petrolera: mejora la eficiencia de inyección de agua en campos petroleros.
- Formulación de detergentes: agente quelante de metales pesados.
- Procesos térmicos: estabilidad química en sistemas con altas concentraciones.
- Formulaciones anticorrosivas: combinado con copolímeros y zinc.
Especificaciones Técnicas del Ácido PBTCA
Contenido ácido activo: | ≥50.0 % |
Ácido fosfórico (PO₄³⁻): | ≤0.2 % |
Ácido fosforoso (PO₃³⁻): | ≤0.5 % |
Hierro (Fe): | ≤10 ppm |
Cloruros: | ≤10 ppm |
Densidad (20 °C): | ≥1.27 g/cm³ |
pH (sol. al 1 %): | 1.5 – 2.0 |
Viscosidad (25 °C): | < 50 cps |
Empaque y Seguridad
Se ofrece en tambores plásticos de 250 kg con sellado hermético y etiquetado conforme a normativas internacionales (UN3265). Es importante utilizar equipo de protección personal adecuado durante su manipulación: guantes, gafas y ropa resistente a productos químicos.
Compatibilidad, Almacenamiento y Normativas
Es compatible con zinc, copolímeros y otros agentes organofosforados. Requiere almacenamiento en lugar fresco y seco, evitando contacto con agentes oxidantes fuertes. Tiene una vida útil de hasta 12 meses en condiciones óptimas.
Para más información técnica y regulatoria sobre este producto, recomendamos visitar el sitio del Chemical Safety Facts o consultar fuentes de referencia como PubChem y la EPA.
Documentos Técnicos del Producto
📄 Descargar Ficha Técnica del Ácido PBTCA